Yemen: radiografía económica de un enfermo crónico

Escrito por J. Comins y editado por Aníbal Jaisert para AISH

A mediados de noviembre comenzará la conferencia para el diálogo nacional en Yemen. En la agenda, establecida con carácter general por el mecanismo de implementación de la Iniciativa del Consejo de Cooperación del Golfo (ICCG), predominan los temas de orden político, territorial y de seguridad. Sin embargo, el acuerdo para encauzar la reconstrucción y el desarrollo del sistema económico está pasando más desapercibido, a pesar de que sus dolencias se han agravado con el paso de los años. En realidad, la denominada primavera árabe no ha hecho sino agudizar los síntomas y llamar la atención sobre las deficiencias estructurales de una economía clínicamente muerta.

Para leer más, haz click aquí.

Spread the word. Share this post!

J. Comins

J. Comins es politólogo especializado en diplomacia, relaciones internacionales y seguridad. Durante los últimos años ha participado en las operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas en República Centroafricana (MINUSCA) y Mali (MINUSMA), y trabajado como asesor de seguridad en el ámbito humanitario para la fundación International NGO Safety Organisation (INSO) en Afganistán. De manera ocasional, colabora en la publicación de análisis para el Instituto Español de Estudios Estratégicos (Ministerio de Defensa) y el Grupo de Estudios sobre Seguridad Internacional (GESI) del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada.

Deja una respuesta